Acumulación de bordes en el recubrimiento en polvo: identificar y solucionar las causas
Una acumulación excesiva en los bordes en el recubrimiento en polvo puede provocar espesores de capa irregulares y defectos ópticos. Este fenómeno se produce con frecuencia cuando se adhiere demasiado polvo a los bordes de la pieza de trabajo. A continuación, explicamos las causas más frecuentes y ofrecemos soluciones prácticas basadas en las recomendaciones de GEMA.
1. Nube de polvo demasiado grande
Una nube de polvo demasiado amplia o densa puede provocar que se deposite una cantidad excesiva de polvo en los bordes de la pieza.
Solución: trabaje con un chorro dirigido y utilice el tipo de boquilla adecuado para controlar la nube de polvo de forma óptima.
2. Distancias demasiado grandes entre los objetos
Si las distancias entre los objetos a recubrir son demasiado grandes, puede producirse una distribución irregular del polvo y la formación de bordes.
Solución: utilice un control de huecos para optimizar las distancias entre los objetos y garantizar un recubrimiento uniforme.
3. Forma del objeto
Ciertas formas de los objetos pueden favorecer la formación de bordes, especialmente en el caso de bordes afilados o geometrías complejas.
Solución: trabaje con el modo PPC (Precise Powder Control) y utilice el anillo SuperCorona® para controlar con precisión la carga de polvo y minimizar la acumulación en los bordes.
Teniendo en cuenta estos puntos y realizando un mantenimiento regular de su equipo, podrá aumentar la eficiencia de sus procesos de recubrimiento en polvo y evitar problemas de calidad.